jueves, 29 de mayo de 2025 - Auditorio del Hospital de Santiago (Úbeda)

I Congreso ibérico de oleicultura

La almazara como centro de generación de valor y de renta neta

#Oleicultura2025

Ponentes
Fotografia de Alberto Bueno

Alberto Bueno

Director comercial de HAUS Iberia
LinkedIn
Fotografia de Alberto Guzmán

Alberto Guzmán

Ceo de ANSOTEC
LinkedIn
Fotografia de Ángela Manzano

Ángela Manzano

CEO de Manzano Flottweg
LinkedIn
Fotografia de Antonio Roldán

Antonio Roldán

Experto en tecnología NIR, FOSS Iberia
LinkedIn
Trabajando en soporte y desarrollo de nuevas aplicaciones de nuestras soluciones analíticas para la agricultura y la industria alimentaria. Centrados en mejorar el negocio de nuestros clientes, de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Fotografia de Antonio Ruano

Antonio Ruano

CEO en Intelec (Grupo Vialterra)
LinkedIn
Fotografia de Eduardo Rosa

Eduardo Rosa

COO Molino Genil y Lagar do Sobrado
LinkedIn
Fotografia de Eduardo Valverde

Eduardo Valverde

CEO de Conde de Benalúa
Fotografia de Estibaliz Castillo

Estibaliz Castillo

Científico Sr Primary Conversion, Repsol
LinkedIn
Fotografia de Joaquín Molina

Joaquín Molina

Ceo de Secaderos de La Loma
LinkedIn
Fotografia de Juan Antonio Tello

Juan Antonio Tello

Gerente de Laboratorios J.A. Tello
LinkedIn
Fotografia de Juan Requena

Juan Requena

Ceo de Plantas Continental
Fotografia de Juan Solís

Juan Solís

Ceo de GESCA
LinkedIn
Fotografia de Lázaro Cano

Lázaro Cano

Responsable Comercial de AGR España
LinkedIn

Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba. Desde hace cinco años, trabajoacen el sector generando oportunidades de agronegocio en el sector de la irrigación y en los últimos años, en la transformación de fincas a cultivos leñosos de alto valor.

En AGR By De Prado, como Responsable Comercial para España, lidera la gestión comercial dando soporte técnico y acompañamiento comercial a los clientes en todo el proceso de transformación de sus fincas a plantaciones de olivar y almendro así como en el manejo de los cultivos tras su implantación.

Fotografia de Manuel Caravaca

Manuel Caravaca

Presidente de la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara y Director de Producción en Molino de las Torres

Técnico en producción integrada de almazaras, lleva más de 30 años en el sector como maestro de almazara. Desde 2015 dirige la producción de la almazara Molino de las Torres y pertenece al panel de cata de CM Europa. En el año 2010 fue nombrado Mejor Maestro de Almazara de España por AEMO. Coautor de tres libros, entre ellos el manual de maestro de almazara, ha participado también en numerosas publicaciones de revistas especializadas del sector, además de impartir diferentes cursos en el sector. Ha conseguido numerosos premios internacionales con las diferentes marcas de aceites con las que ha trabajado. Desde 2013 preside la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA).

Fotografia de Marco Montalto

Marco Montalto

Head Deputy del equipo de Green Energy de Axpo Iberia
Fotografia de Mari Carmen Gámez

Mari Carmen Gámez

Gerente SCA Ciudad de Jaén
LinkedIn
Fotografia de Olivier Guitteny

Olivier Guitteny

Gerente Desarrollo de Negocio Gases Renovables de VINCI Energies
LinkedIn
Fotografia de Paco Carmona

Paco Carmona

Ceo de Carmonagro
Fotografia de Pedro Martínez

Pedro Martínez

Ceo de IMS
LinkedIn

Empresario con una destacada trayectoria profesional, acumulando más de trés decadas de experiencia en el sector oleícola. Como CEO de IMS ha impulsado diversos acuerdos de colaboración, orientados a potenciar tanto los objetivos empresariales como los sociales, en estrecha alianza con relevantes asociaciones del sector. Todos estos esfuerzos han sido reconocidos con hasta 5 prestigiosos premios de innovación en la industria, otorgados en virtud de los proyectos emprendidos y la amplia experiencia acumulada y perfeccionada a lo largo de los años.

Fotografia de Rafael Bascón

Rafael Bascón

Ceo de ITEA
LinkedIn
Fotografia de Rafael J. Vílches Oyonarte

Rafael J. Vílches Oyonarte

Director General de INDEA Technologies

Doctor en Ciencias Físicas en las especialidades de Física Teórica y Física Electrónica por la UGR con la Tesis Doctoral de REFLEXIÓN DE RAYOS X EN EL MARCO DE LA TEORÍA DINÁMICA DE EWALD y la Tesina de BLINDAJE Y PROTECCIÓN EN RECTORES NUCLEARES.

Ha ejercido cargos de responsabilidad en REE (ingeniero de Proceso) y READYMIX ASLAND (Director de Proyectos).

Desde 1992 socio fundacional de la compañía INDEA TECHNOLOGIES, desde la que se implementó el primer Sistema de Control y Optimización para Almazaras existente en el Sector Oleícola.

7 Patentes Registradas, 5 Proyectos CDTI, 25 publicaciones y 2 premios de Innovaciones Tecnológicas EXPOLIVA.

Fotografia de Rafael Soriano

Rafael Soriano

Ceo de Soliguer
LinkedIn
Fotografia de Remi Morillo

Remi Morillo

COO Grupo Oleícola Jaén
Fotografia de Rodrigo Jaén

Rodrigo Jaén

CEO de Pieralisi
LinkedIn

Ingeniero agrónomo y MBA en la Business School de Madrid.

Durante cerca de dos décadas ha desempeñado cargos directivos en el sector multinacional y, en concreto, de las grasas vegetales. En los últimos años, como Director General de la West African Oils. Se incorporó en mayo de 2019 a Pieralisi como director general para los mercados de España y Portugal.

Fotografia de Sergio Martínez

Sergio Martínez

Director de desarrollo de negocio de Avalon
LinkedIn
Moderadores
Fotografia de Cristóbal Sánchez

Cristóbal Sánchez

Market Manager de GEA
LinkedIn
Fotografia de José Antonio La Cal

José Antonio La Cal

CEO y Cofundador de Bioliza
LinkedIn

Dr. Ingeniero Industrial. Experto en Bioenergía. Socio Fundador de BIOLIZA

En 1994 terminó Ingeniería Industrial en la Politécnica de Madrid, en 2011 hizo un MBA impartido por ESIC en Granada y en 2013 se doctoró por la Universidad de Jaén.

Es Profesor Asociado de la Universidad de Jaén desde 2005.

Ha sido Director de la Agencia de Gestión Energética de la Provincia de Jaén, AGENER desde prácticamente su creación hasta su liquidación en junio de 2012.

Desde mayo de 2014 es socio de una spin off de la Universidad de Jaén llamada BIOLIZA, Recursos Estragégicos de Biomasa, S.L.

Es también Consultor para ONUDI en República Dominicana en temas de bioenergia.

Fotografia de Juan Vilar Hernández

Juan Vilar Hernández

CEO y fundador de Juan Vilar Consultores Estratégicos
Web
LinkedIn

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, postgrado de Administración y Dirección de Empresas e Instituciones Líderes, Instituto Internacional San Telmo.

Profesor permanente en excedencia de la Universidad de Jaén, director del MBA oleícola de la Universidad de Jaén, y profesor invitado en San Telmo Business School, además de en otros másteres y postgrados. Miembro del Consejo Rector de Caja Rural de Jaén, Madrid, y Barcelona.

Es miembro del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, de la Cátedra Caja Rural de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, ambos de la Universidad de Jaén, y del aula universitaria oleícola innova de la UNIA.

Fue directivo global con experiencia y responsabilidad internacional y una trayectoria de más de 16 años, en entornos multinacionales ostentando posiciones de presidente de consejos de administración, consejero, director general y consejero delegado. Cuenta con más de 1.200 aportaciones científicas entre libros (36 en 6 idiomas), capítulos, artículos, etc. conferenciante en más de 30 países.

En la actualidad es CEO y fundador de Juan Vilar Consultores Estratégicos, con presencia, desde hace 7 años, internacional, en los cinco continentes, y soporte a entidades públicas y privadas: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Consejo Oleícola Internacional (COI), European Commission, Joint Research Centre, Caja Rural de Jaén, Banco de Santander, John Deere, Ministerio de Agricultura Español, Omya Internacional, Syngenta, EC2CE, Mitsubishi Corporation, Junta de Andalucía, Junta de Extremadura, Diputación de Málaga, Diputación de Jaén, Al Jouf Develop Company, Olivum, BALAM, Corte Inglés, Consejo Oleícola Egipcio, Consejo oleícola Israelí, Consejo Federal de Inversiones Argentino, ANEO, Libro Guiness de los récords, Velcro, Oxbo, Agromillora, Grupo GEA, Deoleo, DCOOP, MAEVA, AZUD, SUEZ, Grupo Eulen, Migasa, Sovena, Rio Tinto, Carbonell, Boundary Bend, Instituto del Calcio Internacional, Borges Internacional, Olibest, Bioboon, Foss, Regaber, Daymsa, Thinking Heads, De Prado, CVC, Ontario Teach, River Plate, Agroindustrial Siracusa, KPMG, Deloitte, Boston Consulting Group, etc.

Como analista agronómico internacional, entre otros medios, ha sido entrevistado por la BBC, TVE, Canal Sur, CMM, TVAR, TVAL, AP, EFE, Agencia Anadolu, La Sexta, Expansión, New York Times, Financial Times, Capital, El Economista, El País, ABC, etc. igualmente le han sido otorgados varios reconocimientos públicos.

Fotografia de Rubén Garzón

Rubén Garzón

Ceo de Garzón Green Energy
LinkedIn
Fotografia de Sole Román

Sole Román

Gerente del Centro de Interpretación Olivar y Aceite
LinkedIn
Patrocinadores Platino:
Patrocinadores Premium:
Sponsor:
Entidades Colaboradoras:
Coorganizadores:
Secretaría técnica: