“En AgroBank somos un socio estratégico: no solo ofrecemos financiación, también asesoramiento y acompañamiento personalizado”
Mº Belén Rodríguez, directora de Segmento AgroBank en CyL: “Somos un socio estratégico: ofrecemos asesoramiento personalizado”

¿Qué líneas de apoyo ofrece AgroBank para ayudar a las empresas de embutido ibérico, especialmente a las pymes, que quieren abrirse camino en mercados internacionales?
En AgroBank contamos con soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas cárnicas, sobre todo de las pymes, que quieren dar el salto fuera de España. Les ofrecemos fórmulas para financiarse tanto antes de exportar —cuando necesitan preparar la producción— como después de haber vendido, ayudándolas a mantener liquidez.
También facilitamos herramientas para que puedan cobrar de manera segura, ya sea por transferencia, remesa o sistemas de pago garantizados. Además, damos la opción de adelantar el cobro de exportaciones sin que la empresa asuma el riesgo de impago, lo que mejora mucho su capacidad de gestión.
Estas soluciones resultan muy útiles en mercados tan exigentes como Japón, China, Filipinas, Italia, Alemania o Francia, donde muchas de nuestras empresas concentran sus ventas.

Mº Belén Rodríguez, directora de Segmento AgroBank en Castilla y León.
¿Qué papel juega AgroBank a la hora de acompañar a las empresas cárnicas en su transformación digital, en la mejora de la eficiencia energética o en los procesos de certificación para mercados internacionales?
Nuestro papel es el de socio estratégico. No solo ofrecemos financiación, también asesoramiento y acompañamiento personalizado. Disponemos de especialistas en comercio exterior en todo el país, que ayudan desde el inicio del proceso exportador y adaptan las soluciones a cada mercado de destino.
Además, contamos con oficinas en mercados clave como China, Japón, Filipinas o las principales economías europeas. Esto nos permite aportar información sobre tendencias, normativa y oportunidades, y dar apoyo directo a las empresas tanto de manera presencial como virtual.
En el ámbito digital, hemos lanzado programas como AgroBank Tech Digital INNovation, que impulsa proyectos de eficiencia energética, agricultura de precisión, trazabilidad, comercio electrónico y automatización. Y, junto con las administraciones públicas, colaboramos en iniciativas como el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León 2024–2028, que ofrece ayudas para certificaciones de calidad y seguridad alimentaria, y fomenta la venta online y la visibilidad internacional de los productos ibéricos.
En su experiencia, ¿cuáles son los principales retos financieros a los que se enfrentan las empresas cárnicas al exportar y cómo les ayuda AgroBank a superarlos?
Los retos principales son dos: acceder al crédito y gestionar los riesgos de vender en mercados internacionales.
En 2024 concedimos más de 33.000 millones de euros en financiación al sector agroalimentario, de los que 2.220 fueron en Castilla y León, lo que demuestra nuestro compromiso con el crecimiento de estas empresas. Además, ofrecemos herramientas que permiten anticipar cobros, asegurar el transporte y cubrirse frente a posibles impagos, dando así más seguridad a cada operación.
Nuestro equipo de especialistas también aporta asesoramiento estratégico para identificar oportunidades, minimizar riesgos y adaptar la estrategia de cada empresa a las normas y exigencias de los distintos mercados.
AgroBank habla mucho de su compromiso con el medio rural. ¿Cómo trabajan para garantizar el acceso al crédito de las pequeñas explotaciones ganaderas y transformadoras del ibérico en los pueblos, y qué medidas han puesto en marcha para que no se queden atrás?
Tenemos un compromiso firme con el desarrollo rural y la inclusión financiera. Creemos que las pequeñas explotaciones ganaderas y transformadoras del ibérico son un motor económico y social en sus territorios, y por eso adaptamos nuestras soluciones a sus necesidades con condiciones flexibles y un trato cercano.
Disponemos de productos como el Préstamo Agroinversión Sostenible, que financia hasta el 100% de proyectos de modernización, eficiencia energética o resiliencia climática, con apoyo del Fondo Europeo de Inversiones. También ofrecemos el Préstamo MAPA, con condiciones ventajosas para jóvenes ganaderos y explotaciones rurales.
Un aspecto clave es nuestra red de oficinas en municipios pequeños. En Castilla y León estamos presentes con oficinas en más de 200 municipios de menos de 100 habitantes—concretamente 213— y en 48 de ellos somos la única entidad financiera, lo que nos permite ofrecer un servicio especializado y estable en el medio rural. Además, reforzamos esta cobertura con 11 oficinas móviles, que actualmente llegan a 619 localidades de la comunidad, acercando servicios básicos como la retirada de efectivo, ingresos o el pago de recibos e impuestos tanto a clientes como a no clientes. De esta forma garantizamos que, incluso en los núcleos más pequeños donde no existe ninguna otra alternativa, la población pueda seguir accediendo a servicios financieros esenciales, consolidando nuestro compromiso con la inclusión financiera y el apoyo al mundo rural.
Además, este año hemos lanzado líneas de ayuda específicas de 30 millones de euros para apoyar a los agricultores y ganaderos de Castilla y León que han sufrido daños por los incendios del verano, garantizando liquidez rápida y soluciones de financiación para que puedan recuperar la normalidad en sus explotaciones cuanto antes.