Descubre quién hablará sobre el futuro del ibérico en Guijuelo

El I Fórum del Ibérico, que se celebrará el próximo 16 de octubre en el Centro Cultural de Guijuelo (Salamanca), reunirá a líderes del sector, expertos en innovación, exportación y tecnología para trazar el futuro de la industria. La jornada profesional girará en torno a los grandes desafíos y oportunidades del ibérico: internacionalización, competitividad, digitalización y sostenibilidad.
Bajo el lema ‘Claves para innovar y exportar en un mercado global’, el evento contará con la participación de referentes empresariales e institucionales que compartirán su visión y experiencia para avanzar en la comercialización, la transformación tecnológica y la diferenciación del producto ibérico en los mercados internacionales.
Para lograrlo, la jornada se estructurará en dos bloques temáticos complementarios que abordarán los principales ejes estratégicos del sector. Cada bloque contará con la intervención de ponentes de alto nivel, procedentes tanto de compañías nacionales como de centros de investigación, que compartirán conocimientos prácticos, experiencias reales y soluciones aplicadas a los desafíos actuales de la industria.

Innovar para crecer: claves y herramientas para la comercialización y la exportación
Este primer bloque abordará las estrategias clave para impulsar la comercialización del ibérico en un mercado global, con especial atención a los programas institucionales de apoyo y a los desafíos logísticos que enfrenta el sector.
La sesión se abrirá con la intervención de Jesús Pérez, director gerente de ASICI. En su ponencia ‘Pasaporte al Mundo: El viaje del jamón Ibérico para convertirse en un símbolo global de excelencia gastronómica’, presentará los programas de promoción internacional impulsados por la interprofesional para fomentar el conocimiento y la valorización del ibérico en mercados estratégicos.
A continuación, la compañía STEF, especializada en transporte y logística alimentaria, analizará los principales factores logísticos que condicionan la eficiencia y competitividad en la exportación de productos ibéricos de la mano de Aitor Pe-Mentxaka, director comercial de Flujos Internacionales, y Adán Paz, director de Plataforma Logística de la compañía.
El bloque se cerrará con una mesa redonda centrada en la conexión entre innovación y expansión internacional, moderada por María Belén Rodríguez, directora de segmento AgroBank en Castilla y León. En ella participarán destacadas voces del sector como Alejandro Olmos (director de Calidad e I+D+i de Monte Nevado), Santiago Martín (director general de Embutidos Fermín) y Baldomero Moreno, director de Exportación de Beher.
Avances tecnológicos para una industria ibérica más competitiva
El segundo bloque estará dedicado a la innovación tecnológica como palanca para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la industria ibérica.
Jacob Kristensen, fundador y CEO en Syn, abrirá el bloque con su ponencia 'Cambios en la norma del ibérico: asegurar alimentación y optimizar producción con análisis rápido + IA'. Le seguirá el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) con una ponencia a cargo de Juan José García, director de la Estación Tecnológica de la Carne, centrada en las principales líneas de I+D que se están aplicando al sector.
Seguidamente, David Soler, experto en tecnología de los alimentos de Pilarica, hablará de la ‘Revolución silenciosa: Starters y Clean Label en la nueva generación de curados ibéricos’, presentando soluciones tecnológicas orientadas a la elaboración de productos sin aditivos, alineadas con las nuevas demandas del consumidor y la evolución normativa.
Por su parte, el investigador del Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca (USAL), Raúl López Blanco, abordará el potencial de la tecnología blockchain como herramienta para la trazabilidad, transparencia y diferenciación en la cadena de valor del ibérico.
El bloque concluirá con una mesa redonda enfocada en el vínculo entre transformación digital y estrategia comercial, moderada por Nina Jareño, directora de Contenidos del Área Alimentaria de Interempresas Media. Participarán José Simón (CEO y director comercial de Dehesa Los Monteros), Rafael García (CEO de García Mimbrero y de Mundibérico), Javier Castro (director de Calidad de Marcial Castro) y Paco Blázquez (adjunto a dirección de Jamones Blázquez).

Un punto de encuentro clave para la industria
Además de su potente programa de ponencias y mesas redondas, el Fórum del Ibérico se presenta como una valiosa plataforma de conexión y generación de oportunidades para todos los agentes de la cadena de valor del ibérico.
¿Cómo? A través de un espacio de networking profesional y una zona expositiva donde se darán cita empresas proveedoras de tecnología, servicios e ingredientes para el sector. Así, empresas como Aljim, Atlas Copco, Biorama Lab, Concentrol, FAC, Jarvis, Lomatec o Multivac mostrarás sus soluciones innovadoras en ingredientes funcionales, maquinaria y equipamiento, packaging, automatización, trazabilidad, análisis de calidad o servicios técnicos orientados a la mejora de la competitividad del sector ibérico. Este espacio permitirá a los asistentes conocer de primera mano las últimas tendencias y establecer contacto directo con sus proveedores estratégicos.
La inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la web oficial del evento: https://jornadas.interempresas.net/Forumiberico2025