V Foro internacional del almendro

No hay almendricultura verde en números rojos.

Un viaje por los casos de éxito en el sector de la almendra

#ForoInternacionalAlmendro

27/03/2025
Videorreportaje
Bloque A: Congreso (Inscripción gratuita)
Recepción y Acreditación

Inauguración
Lorena Orduna Pons, Alcaldesa de Huesca.
Jorge Badules, Jefe de Servicio del Centro de Sanidad y Vegetal Animal del Gobierno de Aragón.
Ana Garces, Jefa del Departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
Jordi Mateu, CEO de Agromillora Group.
Ángel Pérez, Director Área Agropecuaria en Grupo Interempresas.

Finca Monserrat (RAIMAT): una finca de éxito en el mundo de la almendra española
Xavier Plana, Director Técnico de Finca Monserrat.
BLOQUE I. MAXIMIZANDO LOS INGRESOS

Encuesta de opinión: ¿Cúal crees que será el precio de la almendra en los próximos 5 años? y ¿Qué precio estima la IA de la almendra?

Mesa 1. Perspectivas de Mercado: ¿Cuál será el precio de la almendra en los próximos años?
Modera: David Pozo, Jefe de la Oficina de Divulgación del Sector y Apoyo Institucional del IRTA.

Javier Carrasco, Gerencia y área comercial en Sweet Almond Factory de Dafisa.
Diego Ráfales, CEO de Frutos Secos Ráfales.
Josep María Pelegrí, Director industrial ISFA.

Encuesta de opinión: ¿Crees que se pueden aumentar los ingresos vendiendo créditos de carbono?

Mesa 2. Incrementando la producción (Kilos de pepita por hectárea) y sumando ingresos (Venta de créditos de carbono, Biodiversidad y Agrivoltaico)
Modera: Alejandro de Vega, Coordinador editorial revista Tierras Agricultura.

Lola Gómez López, Prof. Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena y Directora de la Plataforma SynergyNuts.
Dimas Antúnez, Asesor externo de consejo y business development para diferentes grupos de inversión.
Ignasi Iglesias, Director Técnico y de desarrollo de Agromillora Group.
Josep María Roca, Consultor Internacional de almendro. CEO Futurolivo.

También intervienen:

* Patricio Andrés Castro, Departamento Técnico de Daymsa.

* Ramón Buira, Product Management Specialist de Selectis.

* Pablo Carnicero, Director de Marketing y Comunicación de Regaber.

Café - Networking
BLOQUE II. MINIMIZANDO LOS COSTES

Encuesta de opinión: ¿Cómo ves el futuro en cuanto a innovación?

Mesa 3. Tecnología al servicio de la sostenibilidad económica y ambiental
Modera: Alberto J. López, Experto agroalimentario y consultor independiente.

Javier García Ramos, Catedrático de la Universidad de Zaragoza.
Jerome Grimplet, Investigador científico del CITA.
Miguel Ángel López, Fundador y COO en Iberian Smart Financial Agro.
Javier Campos, Doctor en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología en Universidad Politécnica de Cataluña.

También intervienen:

* Adrián Nieto Domínguez, Consultor de agronegocio en Azud.

* Enrique Sanz, Jefe de Zona de Irritec.

* Juan Manuel López, Chief Technical Officer en Probelte.

* Luciano Viguin, Responsable de Negocios y Pymes del Banco Santander.

BLOQUE III. DISEÑAMOS CON TODOS LOS ASISTENTES UNA FINCA SOSTENIBLE DE REGADÍO Y SECANO

CASO PRÁCTICO: Exposición y respuestas interactivas de los asistentes al evento

Asistentes, Exposición y respuestas interactivas

También intervienen:

* Alba Aguilar, Iberia Agronomy Sales Lead de Kelp Blue.

Resolución final de caso de mano de los expertos
Coordina: Vicent Vila, Técnico de Agromillora.

Ramiro Sarvise, Ingeniero Agrónomo. Socio fundador Agrotree.
Carlos Urzaiz, Ingeniero Agrícola en AgroEbro.
Antonio Poblador, Asesor experto en poda aragonesa y superintensivo SES.
Josep María Roca, Consultor Internacional de almendro. CEO Futurolivo.

* José Casanova

* José María Cabrera

Almuerzo - Networking
Bloque T1: TALLER 1: Optimización de riego y fertilización en el cultivo del almendro
Presentación y explicación de dinámica del taller
Imparte: Joan Torrents, Consultor especializado en riego y fertilización de almendro.


  • Reconocimiento de los problemas más frecuentes en los suelos y ejemplos de mapas de suelos.
  • Decisiones sobre los análisis de análisis de suelo
  • Gestión del agua en el almendro mediante la programación de riegos
  • Exploración de la fertirrigación como recurso esencial para abordar desafíos y limitaciones vinculadas al suelo y las necesidades del cultivo en cada etapa
  • Examen de situaciones concretas y casos peculiares donde se estudiarán las estrategias más adecuadas para la fertilización en función de los resultados deseados. Además de conocer las fórmulas nutricionales y los métodos de aplicación
  • Estudio de la fertirrigación de forma práctica y con interpretación de datos de sensores de humedad, conductividad y análisis de las concentraciones nutricionales del suelo
Bloque T4: TALLER 4: Créditos de Carbono Agrícola
Presentación y explicación de dinámica del taller

Has oído hablar del Carbón Farming, ¿eres productor, técnico, consultor?, este es tu taller. Hablaremos de los distintos mercados, métodos y perspectivas para que aprendas a tomar decisiones en este sector y lleves tu explotación a un nivel alto de sostenibilidad y beneficios. Taller eminentemente práctico impartido por consultores que trabajan en certificar explotaciones
Mercados y créditos de carbono
Imparte: Orson Acosta Romero de Tejada, Cofundador y CEO en Azolla Projects.

Oportunidades y desafíos del carbon farming
Imparte: Lola Gómez López, Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Bloque T5: TALLER 5: Cómo diseñar una plantación de almendros en seto sostenible económica y medioambientalmente
Presentación y explicación de dinámica del taller

Conoce de la mano de la empresa AGROTREE y de la plataforma AGRIBUSSINES los secretos para realizar una plantación de almendro en seto con éxito
Diseño Financiero
Imparte: Dimas Antúnez, Asesor externo de consejo y business development para diferentes grupos de inversión.

Diseño Agronómico
Imparte: Ignasi Iglesias, Director Técnico y de desarrollo de Agromillora Group.

Ejecución y gestión de la plantación
Imparte: Ramiro Sarvise, Ingeniero Agrónomo. Socio fundador Agrotree.

Patrocinadores Premium:
Patrocinadores:
Patrocinadores Equipamiento:
Colaboradores:
Entidades Colaboradoras:
Organizadores:
Secretaría técnica: