Un viaje por los casos de éxito en el sector de la almendra
AZUD es un grupo de empresas formado por más de 20 empresas. Sensible a los problemas de agua, el principal objetivo de AZUD es el desarrollo de tecnologías y productos que permiten el uso eficiente y la máxima rentabilidad de un recurso escaso como el agua.
El Grupo AZUD desarrolla soluciones y productos orientados al uso eficiente del agua en riego localizado, filtración y tratamiento de agua, adecuando la calidad del agua para aplicaciones agrícolas, industriales y municipales.
AZUD es una marca internacional con un proyecto global. La estrategia desarrollada está basada en la Cultura del agua, la innovación y la orientación al cliente, que han favorecido su crecimiento internacional de forma rápida y consolida. AZUD está presente en más de 100 países de los cinco continentes.
El Grupo Irritec, fundado en 1974 en Sicilia, es uno de los líderes a nivel mundial en el riego inteligente.
Diseña, produce y distribuye productos, soluciones e instalaciones completas para el riego en campo abierto, en invernaderos y para el sector residencial, proporcionando asistencia y formación a los agricultores de todo el mundo y fomentando siempre la eficiencia en el uso del agua y la reducción del impacto en el medio ambiente.
Con más de 800 empleados y 14 sedes entre productivas y comerciales en Italia, España, México, Brasil, Estados Unidos, Argelia, Alemania y Chile, Irritec a lo largo de su trayectoria ha logrado desarrollar un know-how propio consolidado y en la actualidad es una realidad internacional en continuo crecimiento.
Somos una empresa líder en el sector de la biotecnología agrícola, especializada en la investigación, producción y comercialización de productos basados en microorganismos beneficiosos para la agricultura. Creamos soluciones integrales para gestionar la salud del campo, velando por los intereses de los agricultores a la vez que protegemos la salud humana.
Contribuimos a la innovación agrícola desde una visión integral, con tratamientos que se apoyan en la tecnología para conseguir las soluciones biológicas y nutricionales naturales más efectivas, recogiendo datos para crear modelos de acción preventiva que se adaptan a las necesidades de cada cultivo y cada fase de la cosecha, desde el enriquecimiento y el cuidado del suelo hasta el crecimiento y la fructificación de la planta.
Regaber ofrece soluciones completas para la agricultura, desde los equipos de filtración, regulación hidráulica y emisores de riego, hasta las más avanzadas soluciones de control, automatización, monitorización y gestión del riego y la fertirrigación de los cultivos.
Regaber fue constituida en 1980. Desde entonces ha ido creciendo y acumulando experiencia en el ámbito de la agricultura en todo el territorio nacional. En este tiempo ha introducido y consolidado nuevas tecnologías de riego, contrastadas con la experiencia de sus proveedores a nivel internacional. Siendo en la actualidad una de las empresas españolas de referencia en el mercado agrícola.
El riego es uno de los activos más importantes en un cultivo, por ello, nuestra misión es trabajar por un riego más eficiente y productivo, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cultivo, tipo de terreno e instalación y ofreciendo herramientas de ayuda a la toma de decisión que faciliten el trabajo y aumenten la rentabilidad de cada explotación.
SELECTIS es la nueva compañía en la que se ha transformado la histórica TRADECORP. Fabricación y distribución de productos fitosanitarios y de bioprotección.
Una evolución de marca con nueve imagen, pero con los valores de siempre. Continuando con la incorporación de productos y reforzando los portfolios que ya teníamos en los diferentes cultivos.
Los viveros de la Cooperativa de Rauscedo, un siglo de vides ...
Dos mil empleados, doscientos diez productores-socios, más de 80 millones de esquejes injertados al año y una amplia presencia comercial en 35 países en todo el mundo. Estos son los números de Vivai Cooperativi Rauscedo, VCR.
Una cooperativa protagonista de una historia de renacimiento, transformación y desarrollo que comenzó en 1920, cuando la invasión de la filoxera en Europa hizo sombrío e incierto el futuro de nuestra viticultura. Fue precisamente entonces, cuando el sentimiento de lo sagrado, que siempre había impregnado la relación del viticultor con la naturaleza, perdió de vista su fruto, que aquí en Rauscedo el ingenio humano arraigó el más bello ejemplo de resiliencia, el injerto: una feliz intuición que permitió dar nueva vida a la viticultura europea y sentar las bases de lo que se convertiría en los líderes indiscutibles de los viveros vitivinícolas, el Vivai Cooperativi Rauscedo.
En Agromillora actúan como punto de encuentro entre las comunidades mundiales de obtentores y de productores. Con su capilaridad, ayudan a los obtentores a comercializar sus especias a los cinco continentes, siempre bajo estrictos controles de calidad que garantizan la propagación de esas plantas con las mayores garantías genéticas y sanitarias.
Nunca dejamos de reinventarse, ya sea diseñando nuevas técnicas de cultivo con sus colaboradores y clientes o experimentando en el desarrollo de nuevas variedades con los principales obtentores internacionales.
En Agromillora actúan como punto de encuentro entre las comunidades mundiales de obtentores y de productores. Con su capilaridad, ayudan a los obtentores a comercializar sus especias a los cinco continentes, siempre bajo estrictos controles de calidad que garantizan la propagación de esas plantas con las mayores garantías genéticas y sanitarias.
Nunca dejamos de reinventarse, ya sea diseñando nuevas técnicas de cultivo con sus colaboradores y clientes o experimentando en el desarrollo de nuevas variedades con los principales obtentores internacionales.
En un nuevo contexto de la agricultura europea, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (en inglés Decision Support Systems, DSS) suponen una de las herramientas más prometedoras para el apoyo a las estrategias IPM en una Agricultura 4.0.
Desde BASF queremos contribuir a una agricultura más sostenible, ofrecer al agricultor una cartera de soluciones integradas comprender semillas productos fitosanitarios y soluciones digitales para ayudar al agricultor a producir más y mejor, por eso ofrecemos un sistema de apoyo a la toma de decisiones para el cultivo de la viña siguiendo los principios de la agricultura sostenible y de precisión. Agrigenio Vite es una herramienta diseñada para ayudar al agricultor o técnico a tomar la mejor decisión en el momento preciso.
Agrigenio Vite puedes disponer de información en tiempo real sobre el estado actual de la planta, el riesgo de enfermedades endémicas como mildiu o oídio, o la influencia que están teniendo sobre la vid posibles situaciones de estrés como la sequía, las altas temperaturas o, las heladas. A partir de estos datos, el DSS proporciona recomendaciones en cuanto a las medidas de riego, fertilización y sanidad vegetal más adecuadas para contribuir al desarrollo sostenible del cultivo.
Dicho esto Agrigenio Vite potencia el conocimiento experto de la persona que gestiona el cultivo proporcionándole información de alto valor.
Daymsa (Desarrollo Agricola y Minero S.A.) es una empresa dedicada la fabricación y comercialización de bioestimulantes, productos de biocontrol, mejoradores de suelo y agua y correctores de carencias. Forma parte del grupo Samca y fue fundada en 1979.
Daymsa es el primer productor europeo de Leonardita, excelente mejorador del suelo por su alto contenido en ácidos húmicos.
Su catálogo de productos está estructurado en cuatro grandes líneas: Bioestimulantes. Estimulan el crecimiento y mejoran las cualidades de los cultivos. Estos productos tienen como función activar en el cultivo procesos fisiológicos específicos, involucrados en el desarrollo del cultivo, desde la germinación o la brotación de cultivos leñosos hasta la cosecha.
Productos de Biocontrol. Protegen y favorecen los cultivos. Esta línea engloba una serie de productos de origen natural que permiten el fortalecimiento de los cultivos.
Mejoradores de suelo y agua. Devuelven la vida al suelo y corrigen las carencias del agua de riego. Los tratamientos con estos productos se hacen indispensables para el cumplimiento de los objetivos de calidad requeridos en la agricultura actual.
Correctores de Carencias. Previenen y corrigen las carencias de microelementos en la planta. Son productos de nutrición vegetal, microelementos y también elementos secundarios, quelatados por distintas moléculas orgánicas.
En Kelp Blue cultivan bosques de alga Macrocistys Pyrifera en Namibia, nueva Zelanda, Alaska y próximamente en Chile, con tecnología patentada para contribuir a la regeneración de los ecosistemas marinos.
A partir del extracto 100% natural de Macrocistys Pyrifera comercializan StimBlue+, con marcado CE en Europa y con certificado orgánico, con el que ayudar a regenerar los ecosistemas terrestres para construir un futuro resiliente y sostenible, y mejorar el rendimiento financiero de las inversiones agrícolas, entre ellas las de almendro.
La ciencia y la innovación son sus pilares, por eso, Kelp Blue invierte 500.000 $ al año en Europa en ensayos de campo con empresas de investigación externas acreditadas y universidades, para respaldar nuestras afirmaciones y comprender continuamente cómo podemos ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento financiero de su inversión.
AGROSAN cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de la Agricultura, dónde sigue ofreciendo un servicio completo e integral de asesoramiento y transformación de explotaciones agrícolas, centrándose principalmente en asesoramiento, gestión y suministro de insumos necesarios en los cultivos.
En el año 2000 inicia su andadura en proyectos de transformación de fincas y años después comienza a desarrollar los primeros proyectos de fincas de almendro en Andalucía, siendo empresa pionera en el desarrollo de este cultivo.
En 2010 AGROSAN instala su vivero propio, usado principalmente para la ejecución de sus proyectos. Debido a la expansión del cultivo y el fuerte crecimiento de la demanda, AGROSAN hace ampliación de sus instalaciones e introducen nuevas variedades basándose principalmente en almendro, pistacho y olivar. Actualmente cuenta con una capacidad de volumen de producción de más de 2 millones de plantas.
AGROSAN establece convenios con los principales centros de investigación nacional, sumándose conjuntamente con Agromillora, a la cadena de:"VIVEROS SES (SUPER EFFICIENT SYSTEM)".
Con un equipo técnico que cuenta con más de 35 profesionales, AGROSAN sigue apostando por la innovación y desarrollo de nuevos cultivos, comprometidos siempre con el servicio a la Agricultura.
En el año 2001 y después de una larga trayectoria en el sector viverista, El vivero de Abel apostó por una nueva forma de hacer planta frutal buscando además de nuevas tecnologías en producción de plantas, más garantías sanitarias y varietales para el fruticultor, así como ampliar la época de plantación durante todo el año.
En nuestro deseo de ofrecer siempre unas garantías máximas en el momento de la plantación y para no dejar de lado los proyectos de todas las empresas y particulares que apuestan por nuestra forma de trabajo, creamos un sistema de poda conocido ya como Poda ARAGONESA 4.0. Actualmente este servicio está siendo muy valorado y demandado en el mundo de la agricultura.
Desde el 2010 hemos seguido muy de cerca las primeras plantaciones de almendro realizadas en superintensivo y actualmente iniciamos una nueva andadura en el cultivo del almendro, nos incorporamos al modelo SES. Y como un paso más en nuestra trayectoria profesional, al modelo SES podemos aportar experiencia, veteranía, soluciones en podas, control de riego, abonados y protección del cultivo.
En la empresa JUMAR Agricola SL, nos dedicamos a la fabricación de maquinaria agrícola. Nuestra experiencia a lo largo de los años en la fabricación, ha hecho de esta empresa riojana en un referente en lo que a maquinaria agrícola se refiere.
Nuestros productos dedicados a la mecanización de viñedos, cítricos, olivares y todo tipo de cultivos; están en continua evolución para satisfacer las necesidades de mercado, así como las del cliente, mejorando la rentabilidad de sus cultivos.
JUMAR Agricola SL, pone a su servicio la tecnología y seguridad de sus máquinas para optimizar el rendimiento de sus explotaciones, y garantiza un excelente servicio postventa mediante una extensa red de distribuidores.
Expertos en corte.
Sarabia, fundada en 1985, y con sede en Fraga (Huesca), se centra en la fabricación y comercialización de productos fitosanitarios y nutricionales para la agricultura, de la máxima eficacia, seguridad y calidad. Fruto de la labor de I+D+I, Sarabia cuenta con un amplio catálogo de soluciones para la agricultura en el presente, pero, sobre todo, para el futuro.
En Sarabia se ha innovado en el estudio de nuevas materias activas, nuevas moléculas y en la utilización de biotecnología, que han dado como resultado la obtención de productos cada vez más eficientes. Esto, junto con un personal altamente cualificado, hace que nuestros clientes cuenten con soluciones para la agricultura eficaces y de calidad.
Asociación Española de OPFH de frutos secos y algarrobas.
Spanish Almond Board-Almendrave es la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España. SAB-Almendrave nace en 1947 y en 1987 es nombrada Entidad Colaboradora de la Administración Española. En la actualidad representa al 68% de la actividad exportadora nacional de almendra y avellana.
Entre sus funciones se encuentran las de: -Representación, coordinación, defensa y fomento de los intereses comunes de sus asociados, a nivel nacional e internacional.
-Interlocución ante las administraciones nacionales.
-Desarrollo y coordinación de planes de promoción con el objetivo de consolidar el consumo de almendra y avellana en mercados tradicionales y la apertura de nuevos.
ASAJA Huesca es una Organización Profesional Agraria, constituida tras la Asamblea de fusión realizada el 15 de julio de 2011, con la unión de Jóvenes Agricultores del Alto Aragón y la Asociación Empresarial Agropecuaria.
La organización a nivel provincial fue constituida en marzo de 1983 con un registro inicial de 155 agricultores y ganaderos inscritos.
En la actualidad la constituyen más de 3500 socios agricultores y ganaderos y es la asociación mayoritaria en el Alto Aragón según consta en el resultado a las últimas elecciones a Cámaras Agrarias del año 2001. La Cámara Agraria Provincial la preside una persona de nuestra organización, D. Jesús Escario Gracia.
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura.
Centro de investigación agroalimentaria del Departamento de Ciencia del Gobierno de Aragón.
El CITA realiza labores de investigación y desarrollo de tecnología para los sectores agroalimentario, forestal y medioambiental.
Misión
Generar información científica y técnica de calidad y relevante para el sector privado, las administraciones públicas y la sociedad, en los ámbitos de agroalimentación y medioambiente. La investigación debe servir para aumentar la sostenibilidad, resiliencia y competitividad de los sistemas agroalimentarios y forestales en escenarios de cambio global.
Visión
Ser referencia en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en los ámbitos agroalimentario y medioambiental en Aragón, España y Europa.
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.
La Escuela Politécnica Superior es un centro de la Universidad de Zaragoza situado en el Campus de Huesca (Huesca, España). Los Departamentos que tienen asignada docencia en el Centro son un total de 24.
Los orígenes del Centro se remontan al curso académico 1967/68, año en que empiezan a impartirse estudios Universitarios de Ciencias Químicas en la Universidad Laboral de Huesca, como Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Química Industrial. A partir del curso 1968/69 se siguen impartiendo dichos estudios, también como enseñanza libre, bajo la dirección, control y coordinación de la Escuela Universitaria de Villanueva y Geltrú, permaneciendo en esta situación hasta el curso 1974/75, fecha en que se adscriben estos estudios a la Universidad de Zaragoza. En 1989 se transforma en Escuela Universitaria Politécnica y se le autoriza para organizar las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Técnico Agrícola. En 2001 se transforma en Escuela Politécnica Superior, comenzando la impartición de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.
Tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, en el Centro se vienen impartiendo las titulaciones de Grado en Ciencias Ambientales (desde el curso 2008-09), Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (desde el curso 2010-11) y Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (desde el curso 2014-15). Su oferta académica se completa con los estudios propios: Experto Universitario en Gestión Integrada de Plagas Agrícolas.
El IRTA es un instituto de investigación de la Generalitat de Cataluña, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, regulado por la Ley 04/2009 de 15 de abril, del Parlamento de Cataluña, que ajusta su actividad al ordenamiento jurídico privado.
La finalidad del IRTA es contribuir a la modernización, a la mejora y al impulso de la competitividad; al desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario, agroforestal, acuícola y pesquero, y también de los directa o indirectamente relacionados con el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad a los consumidores finales; a la seguridad alimentaria y a la transformación de los alimentos, y, en general, a la mejora del bienestar y la salud de la población.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha creado Synergynuts, una plataforma que servirá de foro de unión para la formación, difusión e innovación en todos los aspectos relacionados con los frutos secos en seto.
El objetivo de esta plataforma es que, a través de expertos, empresas, organismos e investigadores, se actualicen conocimientos, avances tecnológicos, tendencias en manejo y todo lo relacionado con este sistema de cultivo para frutos secos.
Nuestra razón de ser es ayudar a técnicos y agricultores a llevar estos cultivos tradicionales hacia una agricultura eficiente y rentable, una agricultura sostenible en el presente y que sobrevivirá en el futuro, en definitiva una agricultura que maximiza la producción optimizando el uso de recursos, en un producto de alta demanda en el mercado, como son los frutos secos.
Interempresas organiza jornadas para crear experiencias profesionales duraderas, incidiendo en el intercambio de conocimiento sectorial. Estos eventos promueven una interacción dinámica entre asistentes, ponentes y patrocinadores, aprovechando al máximo las tecnologías de la información y las herramientas de networking.
Con más de 25 ediciones y 20.000 asistentes anuales, impulsamos el desarrollo y crecimiento empresarial, identificando necesidades del mercado y generando nuevas oportunidades de negocio.
Olint es una revista técnica agrícola de carácter semestral desde el año 2000. Olint ofrece contenido de calidad dirigido especialmente a técnicos agrícolas, investigadores, empresas del sector y clientes, es un punto de encuentro altamente segmentado.
Hablamos sobre innovación en almendricultura, viticultura, olivicultura y fruticultura, con profesionales de la temática y del sector.
Fakoy presta servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial con un amplio conocimiento sectorial y un enfoque multidisciplinar para ofrecer soluciones innovadoras que aporten resultados reales.
Fakoy forma parte de Grupo Interempresas, líder en comunicación sectorial y B2B. En el mundo, más de 150 profesionales ayudamos a nuestros clientes a gestionar su marca, su comunicación y su relación con el cliente ofreciendo soluciones de un modo transversal, desde la notoriedad hasta el posicionamiento, con sensibilidad estética y creativa, pero también con mentalidad de negocio.