miércoles, 10 de septiembre de 2025 - Hotel Europa Centro (Magaz de Pisuerga)

Congreso 'El Futuro del Cereal' 2025

Tecnología para un cereal más rentable y sostenible

#Cereal2025

Ponentes
Fotografia de Alberto de la Riva

Alberto de la Riva

Director Comercial de Limagrain Ibérica
LinkedIn
Fotografia de Ángel Maresma Galindo

Ángel Maresma Galindo

Responsable de I+D en EuroChem Agro Iberia
LinkedIn
Doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Lleida.

Ángel se ha especializado en los últimos 8 años en el uso de la tecnología para desarrollar estrategias de fertilización más eficientes. Tiene un postdoctorado (2017/19) en la universidad de Cornell (EEUU), que le llevo a liderar durante 2018/19 la comunidad de científicos “spatial statistics and on-farm research” de la Sociedad Americana de Agronomía (ASA).

Ha trabajado como investigador senior en el Centro Tecnológico BETA (Beca Juan de la Cierva - Ministerio de ciencia Innovación y Universidades) y actualmente, es el responsable de I+D de EuroChem.

Fotografia de Carlos Colmenares

Carlos Colmenares

Dtor. Técnico Dpto. Agronómico de Agropal Grupo Alimentario
LinkedIn

Febrero 1998-Septiembre 2001: comercial de fitosanitarios y abonos en Comercial Rubio de Briviesca (Burgos).

Octubre 2001- Actualidad… Carrera profesional en Agropal, empezando como técnico de campo, para pasar a desarrollar y dirigir la planta de fertilizantes que Agropal posee en la localidad de Amusco, unos años después pasó a dirigir el Centro de Alto Rendimiento de selección de semilla certificada de Agropal en Magaz de Pisuerga, actualmente ocupa el puesto de director técnico del departamento de cultivos de la Cooperativa Agropal.

Fotografia de César Reales

César Reales

Gerente de Agropal Grupo Alimentario
LinkedIn

Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica Madrid, y desde 1.989 es gerente de AGROPAL.

Master en Cooperativas Agroalimentarias por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Dirección de Empresas Alimentarias DEA San Telmo Business School.

Fotografia de Jesús Regodón

Jesús Regodón

Responsable de Herramientas Digitales aplicadas al sector Agroalimentario en Grupo Cajamar
LinkedIn

Ingeniero Agrónomo y Máster en transformación Digital del sector agroalimentario por la ETSIAM y Executive MBA por ESIC y experto en Innovación Estratégica por ESADE. Actualmente responsable de Herramientas Digitales de la Fundación Cajamar, y anteriormente, en otras empresas director de innovación y sostenibilidad.

Fotografia de Jorge Martínez Guanter

Jorge Martínez Guanter

Digital Marketing Manager en Corteva Agriscience

Es Doctor Ingeniero Agrónomo, especialidad en Ingeniería Rural por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor por la Universidad de Sevilla en 2017.

Miembro del grupo de investigación AGR-278 Smart Biosystems Laboratory. Ha recibido premios como el de mejor trabajo en el congreso de la Sociedad Española de Agroingeniería en 2017, y otros por el desarrollo de nuevas metodologías en uso de drones para gestión del riego de olivar superintensivo.

Cuenta con competencias en el desarrollo de metodologías de análisis estadístico de grandes volúmenes de datos en R, técnicas de Aprendizaje Automático en Python y R, y sistemas basados en Visión por Computador, así como en mecatrónica, sensores LiDAR y control en robótica basado en microcontroladores. En enero de 2020 asume el puesto de Digital Agronomy Manager para España y Portugal en Corteva Agriscience.

Fotografia de José Ángel Cortijo

José Ángel Cortijo

Responsable Servicio Agronómico del noroeste de España de Fertiberia
Ingeniero Técnico Agrícola por la Escuela Universitaria de INEA de Valladolid. Desde 2006, responsable del Servicio Agronómico del GRUPO FERTIBERIA, S.A., en la Zona Noroeste de España, lo que incluye la interpretación y recomendación de unos 1.500 análisis al año y multitud de tareas de asesoramiento a clientes y agricultores.
Fotografia de Maria Elize Bordoni

Maria Elize Bordoni

Biologicals Specialists Manager South EU & Head of Biologicals sales Iberia of Yara
LinkedIn

Es Ingeniero Agrónomo con una sólida formación en Fisiología Vegetal y un MBA en Gestión de Proyectos. Con más de 10 años de experiencia en Brasil y Europa, ha trabajado desde las operaciones de campo hasta la estrategia global de productos, siempre centrada en la nutrición vegetal, especialmente bioestimulantes, nutrición foliar y recubrimientos.

Como responsable de Biológicos, traduce la ciencia en éxito de mercado, impulsando la innovación sostenible en la agricultura. Conecta personas, ideas y tecnologías para desarrollar soluciones impactantes que mejoren la salud del suelo, la resistencia de los cultivos y los ingresos de agricultores y distribuidores.

Le encanta tender puentes entre los equipos de I+D, marketing y comerciales, convirtiendo la complejidad en claridad y las oportunidades en crecimiento.

Fotografia de Maria Fernanda Lollato

Maria Fernanda Lollato

Responsable de portfolio digital & sostenibilidad Syngenta Iberia
LinkedIn

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Presbiteriana Mackenzie en Brasil y Master en Marketing & Experiencia del cliente por ESIC, Fernanda tiene más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos, desarrollo de nuevos negocios y en la gestión de la innovación. Actualmente es responsable por el portfolio digital de agricultura de precisión y de soluciones de sostenibilidad para la división Syngenta Iberia (España y Portugal).

Fotografia de Mario Cordero

Mario Cordero

Técnico del Dpto. Agronómico de Agropal Grupo Alimentario
LinkedIn
Director Técnico IGP alubia de la Bañeza - León de 2005 a 2016. En la actualidad, técnico de campo y responsable de legumbres, cultivos ecológicos y nuevos cultivos en Agropal Grupo Alimentario.
Fotografia de Mercedes Ruiz Gallud

Mercedes Ruiz Gallud

Directora de AESTIVUM
LinkedIn
Mercedes Ruiz tiene una larga y reconocida trayectoria en el mercado de los cereales, en el que comenzó en el año 2000. Es Ingeniera Agrónoma especializada en Industrias Agrarias.

Trabajó durante doce años en Cargill, donde fue durante siete años directora del departamento de Importaciones de Cereal y Compras Nacionales para España y Portugal, y un año Directora de Proyectos a nivel europeo. Desde el año 2014, Mercedes dirige AESTIVUM, una consultoría de mercados de cereales y oleaginosas con sede en Barcelona, que colabora con FC Stone a nivel español para acercar los mercados internacionales y de futuros a la realidad local de los clientes de nuestra Industria Agroalimentaria.
Fotografia de Nieves Aparicio Gutiérrez

Nieves Aparicio Gutiérrez

Investigadora de la Unidad de Herbáceos. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL)
LinkedIn
Doctor Ingeniero Agrónomo en 2001. Del 2001 al 2003 trabajó como Técnico Superior en la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) y desde el 2004 hasta octubre del 2015 su actividad profesional ha estado vinculada al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), como Investigadora en la Unidad de Cultivos Herbáceos.

Durante toda su trayectoria, ha participado en 28 proyectos de investigación relacionados con la mejora genética en cereales, la caracterización morfofisiológica de variedades y con el estudio de la adaptación de los mismos a las distintas condiciones edafoclimáticas.

Varios de sus trabajos están publicados en revistas científicas (14 publicaciones SCI) y divulgativas. Como resultado de la mejora ha colaborado en la obtención de 4 variedades de trigo.
Coordinador
Fotografia de Alejandro de Vega

Alejandro de Vega

Coordinador editorial revista Tierras Agricultura
LinkedIn

Licenciado en Periodismo y Comunicación Social por la ESPYCS de Valladolid y la University of Wales. Máster en Gestión de Bodegas por la Escuela de Negocios de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid. Gran parte de su trayectoria profesional está vinculada a la revista Tierras Agricultura, publicación especializada en la que acumula más de 15 años de experiencia como redactor de contenidos y coordinador editorial.

Patrocinadores Premium:
Patrocinadores:
Promotores:
Organizadores:
Secretaría técnica: