miércoles, 8 de octubre de 2025 - INEA-Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola

Congreso Gestión Sostenible del Suelo 2025

Estimulando la interacción del binomio suelo-cultivo

#CongresoSuelo2025

Ponentes
Fotografia de Aurelio Rubio

Aurelio Rubio

Director del Negocio de Recolección en AGNIA (NEW HOLLAND / CASE IH)

Es Director del Negocio de Recolección en AGNIA, con responsabilidades directas en el ámbito comercial y de relaciones con proveedores para la distribución de Cosechadoras y Empacadoras, Cabezales y gamas H&F (Henificación y Forraje.

Aurelio se incorpora a AGNIA tras una dilatada actividad profesional de 35 años en el mundo de empresa, dirección de equipos y entornos laborales y negocio diversos, habiendo desempeñado cargos de responsabilidad directiva y en asociaciones empresariales en los sectores de Consultoría, Obra Civil y Logística, tanto en España como en el Exterior.

En los últimos 15 años se ha dedicado al mundo de la maquinaria agrícola desde su posición de socio-gerente de Agroferba SL, empresa familiar que ha llevado la distribución de productos Fiat y CNH desde los años 70` en León, Palencia y zona norte de Valladolid, gestionando cuentas cliente fundamentalmente en el ámbito cerealista y forrajero, por valor de 15M€/año en gamas de producto NEW HOLLAND.

Fotografia de Camino García Martínez de Morentin

Camino García Martínez de Morentin

Directora General de AEFA
LinkedIn
Camino García Martínez de Morentin es Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) desde Septiembre de 2018, dónde coordina y gestiona todas las actividades de la asociación y la representa frente a la Administración y Organizaciones en todos los foros del sector agrario.

Ingeniero agrónomo por la universidad Politécnica de Madrid, es consciente de la necesidad de incluir el desarrollo técnico, la investigación y la biotecnología en la nutrición vegetal y de la importancia de que la legislación avance al ritmo que requiere la industria para dar su sitio a los nuevos productos. Antes de AEFA trabajó durante 10 años realizando asistencias técnicas para la Administración y Comunidades Autónomas en Tragsatec en temas referentes a la PAC y la gestión de la concesión de las ayudas directas a los agricultores.

Fotografia de David García

David García

Marketing & Technical Coordinator de ROVENSA NEXT
LinkedIn

Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad Politécnica de Valencia. Formación complementaria como Experto en Agronutrientes y Bioestimulantes por el Colegio Oficial de Ingenieros Agronomos de Levante. Trayectoria agrícola siempre vinculada a la nutrición y bioestimulación vegetal. En la actualidad Marketing & Technical Coordinator en Rovensa Next.

Fotografia de Gema Guzmán

Gema Guzmán

Investigador titular en IFAPA Camino de Purchil (Granada)
Web
LinkedIn

Gema Guzmán es Dra. Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Córdoba y actualmente es Investigadora Titular en el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Su trayectoria profesional se ha centrado en la sostenibilidad de los sistemas agrarios del Mediterráneo, especialmente en cultivos leñosos. Sus líneas de investigación son:

* Manejo y conservación de agua y suelo adaptadas a condiciones locales.

* Erosión hídrica a distintas escalas mediante técnicas tradicionales y trazadores magnéticos.

* Desarrollo de herramientas prácticas dirigidas a técnicos y agricultores para implementar y evaluar prácticas sostenibles.

Fotografia de Jorge Llorente Cachorro

Jorge Llorente Cachorro

Viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León
Web

Formación académica:

* Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León en 1992.

Experiencia profesional:

* Viceconsejero de Transformación Digital de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital (2022-2024).

* Viceconsejero de Desarrollo Rural en la Consejería de Agricultura y Ganadería.

* Director general del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL)

* Director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

* Jefe de servicio de Formación Agraria e Iniciativas de la Consejería de Agricultura y Ganadería, donde también ha ocupado el puesto de técnico de apoyo de la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria y técnico del Servicio de Medios y Ordenación Ganadera.

* En la Consejería de Sanidad ha ejercido como director general de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, jefe de servicio de Evaluación de Riesgos y Gestión de Alertas, jefe de servicio de Sanidad Ambiental, jefe de sección de Riesgos Biológicos y técnico del Servicio de Protección de la Salud.

* En la Administración General del Estado ha ejercido como subdelegado del Gobierno en Valladolid, donde también se ha ocupado de la Dirección del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

* En el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desempeñado las tareas de jefe de sección de la Red de Alerta Sanitaria.

* En la empresa privada ha ocupado los puestos de director de la empresa ganadera Valles del Esla, S.A. y director de la empresa cárnica Núcleo de Explotaciones Agropecuarias de León (NEAL), S.A del Grupo Eulen.

* Además, ha sido director técnico del área ganadera y coordinador regional de la Sectorial Remolachera de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucarera, en la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla y León.

* Funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario.

Fotografia de José Vicente Ronda

José Vicente Ronda

Director general de la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE)
LinkedIn
Fotografia de Juan Antonio Montero

Juan Antonio Montero

Agro Sales Manager para España y LATAM en APC Europe
LinkedIn

Juan Antonio Montero Mendoza es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde recibió el premio COIAM por su proyecto final de carrera. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 19 años en el sector agrícola, con experiencia en producción y comercialización de insumos técnicos como fertilizantes, bioestimulantes y productos fitosanitarios. Actualmente es Agro Sales Manager para España y LATAM en APC Europe, empresa en la que desarrolla su actividad en el ámbito de la nutrición vegetal, con foco en la línea Pepton, bioestimulante de origen proteico ampliamente utilizado en agricultura intensiva.

Fotografia de Juanjo Garcia

Juanjo Garcia

Market Development Agronomist en YARA Iberian
LinkedIn

Ingeniero Agrónomo con especialidad en Producción Vegetal por la Universidad Politécnica de Madrid. Formación como Experto en Agronutrientes y Bioestimulantes. Más de 10 años de experiencia en la industria de la nutrición y bioestimulación vegetal. Actualmente Market Development Agronomist en Yara Iberian, gestionando entre otras tareas, ensayos de nutrición vegetal en diversos cultivos y Regenerative Agriculture Champion de Yara South Europe en España y Portugal.

Fotografia de Micha Trotzky

Micha Trotzky

Responsable de HORSCH en el sur de Europa, África y Oceanía
Fotografia de Patricia Rivera

Patricia Rivera

Especialista en Bioestimulantes, Desarrollo de Producto e Innovación en MIRAT Fertilizantes (Grupo MIRAT)
LinkedIn

Doctora en Microbiología y Genética Molecular por la Universidad de Salamanca con amplia experiencia en el sector agrícola e investigación.

Actualmente es Especialista en Bioestimulantes y Desarrollo de Producto en MIRAT Fertilizantes (Grupo MIRAT), donde, además, participa activamente en grupos de investigación y punteros proyectos europeos, que buscan soluciones innovadoras, seguras y sostenibles para la nutrición vegetal.

Fotografia de Pedro Piedras

Pedro Piedras

Director de INEA
LinkedIn

Pedro Piedras Monroy (Valle de Trápaga, Vizcaya, 1968) realizó sus estudios entre la Universidad de Deusto y la de Valladolid. Es doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela.

Cuenta con una dilatada trayectoria como investigador, con numerosos libros y artículos, entre los que destacan, en particular, sus trabajos sobre la Sociología de la Religión de Max Weber, que lo convierten en uno de los más importantes especialistas en el pensador alemán en nuestro país, y como traductor de literatura y ensayo, con más de 20 libros traducidos de inglés, francés, ruso y alemán (entre los que pueden reseñarse su traducción y edición crítica de Almas Muertas de Nikolai Gogol o sus traducciones de los cuentos de los Hermanos Grimm y E.T.A. Hoffmann).

Desde 2018, trabaja como profesor en la Universidad Pontificia Comillas, tanto en INEA, como en Comillas ICADE y Madrid Culinary Campus (MACC), dedicado a cuestiones de humanismo, ética socioambiental y sostenibilidad y aprendizaje servicio. Pedro es también presidente de la Sociedad Cooperativa Come Sano Come Justo (ubicada en Valladolid, dedicada a la venta de productos ecológicos y de comercio justo, y cuyos beneficios se reinvierten en proyectos sociales) y colaborador con Fundación INEA en actividades relacionadas con el cuidado de la Casa Común.

Fotografia de Pedro Vicente Mauri

Pedro Vicente Mauri

Jefe de Área de Investigación Agroambiental de IMIDRA
Web
LinkedIn

Pedro V. Mauri Ablanque es doctor en Ingeniería Agronómica en la Universidad Politécnica de Madrid (1999). Además de su licenciatura en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (1988), es licenciado en Ciencias Empresariales (1995). Durante el doctorado, realizó estancias en Lovaina (Bélgica), Lieja (Bélgica) y Wageningen (Holanda). Desde el año 1990 es investigador en el IMIDRA (Comunidad de Madrid), donde sus primeros trabajos de investigación fueron en biotecnología forestal, trabajando en la temática de embriogénesis somática de quercíneas. Otras líneas de trabajo desarrolladas han estado relacionadas con la mejora de cultivos herbáceos, que dieron lugar al registro en 2018 de dos variedades de garbanzo, Lola y Carmen. Asimismo, dentro de IMIDRA ha realizado labores de gestión, ha ocupado la jefatura del Departamento de Transferencia realizado labores de divulgación y trasferencia para el sector agroalimentario madrileño y, desde 2010, lidera el grupo de bioenergética en el IMIDRA y el Área de Investigación Agroambiental, dirigiendo los distintos equipos de RR.HH. del Departamento a nivel de gestión y de coordinación de las líneas de investigación. También ha asesorado en toda su etapa investigadora a técnicos y agricultores en las áreas de investigación agroambiental. Y como resumen de la labor realizada indicar que, hasta el momento, ha desarrollado más de 70 proyectos financiados, publicado 29 artículos SCI y más de 80 artículos indexados, participado en 100 congresos internacionales y nacionales, ha sido tutor de múltiples trabajos de prácticas de fin de grado y miembro en múltiples tribunales de defensa de tesis doctorales. Destacar que actualmente ha dirigido 2 tesis doctorales con la máxima puntuación.

Fotografia de Rocío López

Rocío López

Biologicals Marketing Manager (Bioestimulación) en SYNGENTA
LinkedIn

Además de en la actualidad ser Biologicals Marketing Manager en Syngenta en Bioestimulación, he podido desarrollar novedades biotecnológicas desde que terminé mi estudios en la Universidad politécnica de Cartagena. Dómino el asesoramiento técnico en cultivos, en la Región de Murcia, de (Lechuga, Brócoli, Pimiento, Calabacín, Alcachofa, Pata, Melón, Sandía, Cítricos, Frutales) y en cultivos de Castilla la Mancha (Ajos, Cebolla, Viña y Olivar). También he realizado cuadernos de campo, asesoramiento completo de fincas y como Jefa de Calidad he llevado el control de auditorías como GLOBAL GAP, GRASP, BRC e IFS. Por inquietud y formación he realizado: Máster de Marketing y Dirección Comercial, Máster de Prevención de Riesgos Laborales y CAP (Curso de adaptación pedagógica) para completar mis estudios académicos y varios cursos de Marketing, estrategias de venta y cursos específicos relacionados con la carrera.

Fotografia de Rodrigo de Rueda

Rodrigo de Rueda

Empresario agrícola
LinkedIn

Natural de Madrid, con formación superior en Marketing y Administración de Empresas, este joven emprendedor se trasladó al corazón de Castilla hace ya unas cuantas campañas para cumplir su sueño: vivir de la agricultura. A sus 40 años, Rodrigo de Rueda gestiona un total de 250 hectáreas de cultivo, entre secano y regadío, en parcelas repartidas por los términos municipales de Villabrágima, Tordehumos, Morales de Campos y Medina de Rioseco en la provincia de Valladolid.

Moderadores
Fotografia de Alejandro de Vega

Alejandro de Vega

Coordinador editorial revista TIERRAS AGRICULTURA
LinkedIn

Licenciado en Periodismo y Comunicación Social por la ESPYCS de Valladolid y la University of Wales. Máster en Gestión de Bodegas por la Escuela de Negocios de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid. Gran parte de su trayectoria profesional está vinculada a la revista Tierras Agricultura, publicación especializada en la que acumula más de 15 años de experiencia como redactor de contenidos y coordinador editorial.

Fotografia de Elena Artalejo

Elena Artalejo

Directora de Marketing de AEFA
LinkedIn
Fotografia de Juan Luis Fradejas

Juan Luis Fradejas

Profesor de la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola INEA-Universidad Pontificia de Comillas
Web

Profesor de Mecanización y Tecnificación en el Departamento de Ingeniería Agroambiental en INEA, Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid, perteneciente a la UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS y Técnico de Futuros Alumnos. Graduado en Ingeniería Agrícola con experiencia en formación en agricultura ecológica y gestión de explotaciones. Compagina la docencia con la gestión de su propia explotación en producción ecológica, aplicando ensayos y técnicas de agricultura de precisión y agricultura regenerativa.

Coordinador
Fotografia de Alejandro de Vega

Alejandro de Vega

Coordinador editorial revista TIERRAS AGRICULTURA
LinkedIn

Licenciado en Periodismo y Comunicación Social por la ESPYCS de Valladolid y la University of Wales. Máster en Gestión de Bodegas por la Escuela de Negocios de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid. Gran parte de su trayectoria profesional está vinculada a la revista Tierras Agricultura, publicación especializada en la que acumula más de 15 años de experiencia como redactor de contenidos y coordinador editorial.

Patrocinadores Premium:
Patrocinadores:
Patrocinadores Equipamiento:
Colaboradores:
Colaborador Especial:
Media partners:
Organizadores:
Secretaría técnica: