APC Agro es la división agrícola de un grupo internacional (LGI) especializado en tecnología de fraccionamiento. Desarrollamos soluciones naturales de alto valor añadido para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos. Nuestros bioestimulantes concentrados de origen proteico, como la gama Pepton, se obtienen mediante un proceso patentado de hidrólisis enzimática orgánica que genera aminoácidos y péptidos totalmente disponibles para la planta, junto con formas orgánicas de nitrógeno y hierro de alta asimilación. Apostamos por una agricultura regenerativa, eficiente en recursos y compatible con la salud del suelo.
MIRAT Fertilizantes es una empresa familiar que pertenece al grupo empresarial MIRAT, cuyos orígenes se remontan a 1812, cuando Gregorio Mirat instala una fábrica de almidones en Salamanca. Posteriormente se emprenden diversas líneas de negocio relacionadas con los fertilizantes, hasta que en 1963 se inicia la producción de abonos complejos granulados, siendo el primer productor español de este tipo de abonos.
La actividad principal de la empresa es la fabricación de abonos sólidos complejos, nitrogenados mixtos, de liberación lenta y de aplicación única, y la comercialización de todo tipo de fertilizantes, fundamentalmente en el oeste y centro peninsular de España, con una presencia significativa en Portugal.
MIRAT Fertilizantes, mediante otras compañías filiales o participadas, está presente en otras actividades complementarias, como producción, distribución y aplicación de fertilizantes líquidos, fabricación de superfosfato y venta de semillas y fitosanitarios.
La gestión adecuada de envases, desde semillas de cereales y forrajeras hasta suplementos alimentarios, es vital. Reciclarlos es una obligación ambiental y un compromiso con la calidad y sostenibilidad en la producción agropecuaria.
Las granjas ganaderas reciben una variedad de productos envasados esenciales para el cuidado y la alimentación de los animales, así como para la gestión general de estas instalaciones.
Algunos de estos productos envasados incluyen los piensos y alimentos balanceados, suplementos nutricionales, semillas de cereales, maíz… productos de higiene y cuidado animal, envases de almacenamiento y transporte.
La gestión adecuada de estos envases, a través del reciclaje y la disposición responsable, es crucial para minimizar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria.
Nutrición óptima de los cultivos
Yara cultiva conocimiento para alimentar al mundo de manera responsable y proteger el planeta, y así cumplir con nuestra visión de una sociedad colaborativa, un mundo sin hambre y un planeta respetado.
Fundada en Noruega en 1905 dar solución a una creciente hambruna en Europa, hoy Yara tiene presencia global, con cerca de 17.000 empleados y operaciones en más de 60 países.
TIMAC AGRO, perteneciente al Grupo Roullier, está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones de nutrición vegetal y animal, alzándose como líder del mercado nacional de fertilizantes especiales.
Comprometida con la industria agroalimentaria desde 1959, la empresa basa su filosofía en tres pilares fundamentales:
INNOVACIÓN y SOSTENIBILIDAD: Más de 60 años comprometida con una innovación constante para ofrecer las soluciones más efectivas, productivas y respetuosas con el medio ambiente. Cuenta para ello con un Centro Mundial de Investigación situado en Saint-Malo (Francia), tres Cátedras de Investigación con universidades de prestigio y un Centro de Desarrollo de Producto en Lodosa. El resultado es la creación de productos únicos, adaptados a la agricultura del siglo XXI.
ASESORAMIENTO EXPERTO: En total, TIMAC AGRO cuenta con más de 400 empleados. De todos ellos, más de 200 son ingenieros agrónomos, altamente cualificados, integrantes de la red de Asesores Técnicos Comerciales más sólida del país. Su función: asesorar a agricultores y ganaderos con el objetivo de conseguir la máxima rentabilidad para sus explotaciones.
POTENCIAL INDUSTRIAL: La planta productiva de TIMAC AGRO en España, situada en Lodosa (Navarra), se dedica a la fabricación de más de 50 gamas de productos, que sirven para abastecer la red nacional y también para la exportación a 114 países. Soluciones pioneras de última generación, así como planes nutricionales y de bioestimulación integrales.
Tierras Agricultura es una publicación de carácter profesional, que se dirige a los agricultores, técnicos, investigadores, cooperativas, administraciones, empresas de servicios y otros colectivos del mundo agrario, para ayudarles a conocer la información especializada de mayor interés y contribuir a ampliar su formación.
Los lectores son mayoritariamente profesionales directos de la agricultura, que buscan en sus noticias, reportajes y monografías una orientación que les permita mejorar los resultados de su trabajo, conociendo en todo momento los productos más eficientes y las tecnologías mejor adaptadas a cada cultivo en sus circunstancias concretas, y contando con los datos necesarios para planificar correctamente sus estrategias de mercado.
Tierras es una de las cabeceras con mayor prestigio en el sector agropecuario, y se ha convertido en una publicación de referencia y consulta para muchos profesionales de la agricultura extensiva en España. Sus contenidos abarcan todos los aspectos (mecanización, gestión, suministros, legislación, innovación y aplicación de nuevas tecnologías…) relacionados con los cultivos herbáceos de tipo continental: Cereales, colza, forrajes, girasol, hortícolas al aire libre, leguminosas, maíz, patata, remolacha, viñedo, olivar…, en los que es sin duda la publicación más leída e influyente a nivel nacional.
AEFA es una asociación sin ánimo de lucro integrada por 54 fabricantes de Agronutrientes con sede e implantación en el mercado español. Todos los miembros de AEFA están en posesión de los permisos y licencias legales para ejercer su actividad, y por lo tanto, sujetos a los controles del Ministerio de Agricultura.
Desde la natural independencia empresarial por parte de cada uno de los integrantes y dentro de un libre mercado, todos los asociados tienen el compromiso de respetar la más pura ética comercial y de fabricación para que el agricultor compre productos de calidad, útiles y rentables para sus cultivos.
Se estima que las empresas de AEFA representan un 70-80 % del volumen de mercado nacional y cuentan con unas cifras de ventas globales de agronutrientes de aproximadamente 532 millones de euros.
AEFA también se diferencia por el carácter exportador de sus empresas, con presencia en más de 100 países, y por la importante apuesta de sus compañías en la investigación y el desarrollo de nuevos productos.
Interempresas organiza jornadas para crear experiencias profesionales duraderas, incidiendo en el intercambio de conocimiento sectorial. Estos eventos promueven una interacción dinámica entre asistentes, ponentes y patrocinadores, aprovechando al máximo las tecnologías de la información y las herramientas de networking.
Con más de 25 ediciones y 20.000 asistentes anuales, impulsamos el desarrollo y crecimiento empresarial, identificando necesidades del mercado y generando nuevas oportunidades de negocio.
Fakoy presta servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial con un amplio conocimiento sectorial y un enfoque multidisciplinar para ofrecer soluciones innovadoras que aporten resultados reales.
Fakoy forma parte de Grupo Interempresas, líder en comunicación sectorial y B2B. En el mundo, más de 150 profesionales ayudamos a nuestros clientes a gestionar su marca, su comunicación y su relación con el cliente ofreciendo soluciones de un modo transversal, desde la notoriedad hasta el posicionamiento, con sensibilidad estética y creativa, pero también con mentalidad de negocio.