Dr. Ingeniero Agrónomo y Catedrático del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en el área de Agronomía General.
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Mayor, Chile. Ha estado vinculado a la industria de aguacate desde el año 2004, directamente en la producción como responsable de fincas en Chile y posteriormente en California donde se dedicó a la asesoría y producción del cultivo, y junto con la Dirección General de AGQ Labs USA, hasta el año 2011. Posterior a esto, se desempeñó como SubGerente de Marketing y Desarrollo en ADAMA Chile y actualmente Gerente Agronómico de la empresa Irlandesa, BioAtlantis.
Su nombre es Andrés Sánchez San Martín, y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector del riego, donde ha desarrollado su trayectoria tanto en el ámbito técnico como comercial.
Durante los primeros años, estuveo dedicado a la instalación y automatización de sistemas de riego hasta llegar a liderar equipos de montaje. Posteriormente, emprendió como autónomo, coordinando áreas técnicas, logísticas y comerciales.
Desde 2019 forma parte del equipo de Irritec, inicialmente como delegado comercial para la zona Murcia-Alicante. En 2024, y gracias a su experiencia anterior, asumió la responsabilidad como jefe de producto técnico, coordinando las áreas de fertiirrigación, automatización y filtración. Además, desde 2025, se suma la dirección del departamento técnico.
Periodista y redactor desde 1988, formado en la Universidad Complutense, con amplia experiencia en medios de comunicación técnicos y generalistas de ámbito local, regional y nacional.
Especializado en el sector agroalimentario desde 1998, en 2017 se incorporó a Grupo Interempresas, donde es director de Área Agropoecuaria.
Antonio Guirado Porras aportará una perspectiva única a esta mesa redonda, respaldada por más de 40 años de experiencia al frente de Brokaw España. Como Jefe de Ventas y Encargado General, ha sido una figura clave en el crecimiento y consolidación de la empresa desde sus inicios. Su liderazgo ha sido esencial en la introducción y evolución del aguacate clonal en España, una innovación que transformó el modelo de producción tradicional, elevando los estándares de calidad y rendimiento en el cultivo.
Gracias a su visión estratégica y su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado, ha impulsado la implementación de prácticas innovadoras en la producción y comercialización de plantas de aguacate, adaptándose con éxito a las exigencias de un sector en constante transformación.
La historia del cultivo de frutales subtropicales en la Axarquía malagueña no puede entenderse sin mencionar a Antonio Guirado Porras. Su trayectoria en Brokaw España ha sido determinante para consolidar esta región como un referente nacional e internacional en la producción de aguacates y mangos.
David Beitia Simón es Ingeniero Técnico Agrícola y licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 2008, desarrolla su carrera en Bioiberica S.A.U. como Area y Export Manager, liderando la gestión comercial y técnica en la zona norte y este de España y en mercados internacionales como Italia, Brasil, Paraguay y países del este de Europa con una amplia experiencia en la venta y asesoramiento de bioestimulantes y atrayentes biológicos para cultivos: cítricos y frutales como caqui, mango y aguacate.
Es Licenciado y Doctor en Biología, especializado en entomología forestal aplicada. Ha publicado 29 artículos científicos, 17 de ellos indexados, un libro y 3 capítulos de libro. Ha realizado 38 comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. Ha dirigido 9 contratos de investigación. Ha desarrollado 5 invenciones. Ha realizado una estancia predoctoral en el Departamento de Entomología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Ha sido profesor asociado en el departamento de Zoología y Antropología Física (Universidad de Murcia) desde 2007 a 2011. Ha codirigido 2 tesis doctorales, 4 proyectos de fin de carrera , una tesis de licenciatura y dos proyectos fin de master. Ha trabajado como biólogo colegiado con categoría de profesional libre autónomo desde 2003 a 2009 y como técnico de empresa desde 2009 a 2012. Desde 2013 dirije el Departamento de I+D+i en la empresa Sanidad Agrícola Econex S.L. Ha desarrollado numerosos trabajos relacionados con el estudio del impacto ambiental, inventarios de fauna y otros para diferentes empresas privadas y 3 universidades públicas. Ha realizado 25 informes técnicos para organismos públicos. Ha trabajado de forma constante desde 2003 a 2012, para el Órgano Responsable de Sanidad Forestal del Gobierno Regional Murciano bajo contrato de servicios o contrato laboral, como entomólogo forestal. Ha sido representante del órgano competente en Sanidad Forestal de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en 7 reuniones anuales del Grupo de Trabajo Fitosanitario de Parques y Jardines entre 2000 y 2010, para la coordinación de la gestión de la Sanidad Forestal Española.
Doctora Ingeniera Agrónoma especializada en biopesticidas y bioestimulantes, con amplia experiencia en el desarrollo de productos basados en microorganismos y extractos naturales. Ha liderado equipos en estaciones experimentales agrícolas, coordinando proyectos internacionales de I+D+i y participado en el diseño de soluciones innovadoras para promover una agricultura sostenible.
Actualmente, ocupa una posición de coordinación en el comité de innovación del grupo Agronova, donde impulsa estrategias basadas en sustancias naturales para la gestión integrada de plagas (GIP/IPM) y la reducción de residuos en diversos cultivos. Además, trabaja activamente en el manejo técnico de los productos de la compañía. Promueve la implantación de estrategias de manejo integrado a base de microrganismos en diferentes cultivos como Crop Solution Manager de Probelte, y posee amplia experiencia en análisis de datos, así como en el diseño y ejecución de ensayos de campo (EOR) para el registro de productos agrícolas. Sus conocimientos abarcan tanto el mercado nacional como internacional en el contexto global de la agricultura 4.0.
Grado en Ingeniería agrícola en Universidad de Almería.