AZUD es un grupo de empresas formado por más de 20 empresas. Sensible a los problemas de agua, el principal objetivo de AZUD es el desarrollo de tecnologías y productos que permiten el uso eficiente y la máxima rentabilidad de un recurso escaso como el agua.
El Grupo AZUD desarrolla soluciones y productos orientados al uso eficiente del agua en riego localizado, filtración y tratamiento de agua, adecuando la calidad del agua para aplicaciones agrícolas, industriales y municipales.
AZUD es una marca internacional con un proyecto global. La estrategia desarrollada está basada en la Cultura del agua, la innovación y la orientación al cliente, que han favorecido su crecimiento internacional de forma rápida y consolida. AZUD está presente en más de 100 países de los cinco continentes.
En Hidroconta, investigamos, diseñamos y fabricamos tecnología innovadora para el control de recursos hídricos. Ofrecemos soluciones integrales para diversos proyectos, incluyendo contadores, sistemas de telecontrol, equipos IoT y válvulas. Con más de 35 años de experiencia en el sector y un equipo de más de 90 profesionales, garantizamos la excelencia y la sostenibilidad en cada proyecto que desarrollamos.
LABAQUA, S.A. es una empresa de servicios que ofrece soluciones de consultoría medioambiental y laboratorio de análisis a la industria y a la administración.
Dan respuesta a las necesidades medioambientales del mercado tanto en el ámbito del análisis, con laboratorio propio, como de la consultoría, a través de distintas líneas de servicios ambientales, como bioseguridad, tratamiento de gases y enriquecimiento de biogás.
Para ello, aplican los últimos avances tecnológicos, manteniéndonos a la vanguardia, y siendo conscientes del papel fundamental que juega el aseguramiento de la calidad, que se ha desarrollado de un modo diferenciador.
Estan acreditados de acuerdo con las normas UNE-EN ISO 17025 y UNE-EN ISO 17020, y certificados de acuerdo con las normas ISO 9001 e ISO 14001.
Novagric desarrolla desde hace más de 44 años proyectos completos de tecnología para la agricultura de alto rendimiento en invernadero y al aire libre que sumen productividad, rentabilidad y calidad con la mínima huella hídrica y de carbono.
Cuenta con un equipo propio con 200 profesionales especializados que lo acompaña en todo el proceso, centros de fabricación e innovación para desarrollo de tecnologías y formación técnico-agronómica. Todo lo necesario para ofrecer soluciones de agricultura inteligente a medida con un servicio de calidad para hacer la vida más fácil a los empresarios que buscan aumentar la competitividad en el mercado y lograr un impacto positivo en el medio.
Soluciones IoT simples y completas desarrolladas para revolucionar la gestión del riego agrícola.
La combinación de dispositivos IoT independientes y una plataforma de control e información basada en la nube proporciona una solución holística que permite monitorear, programar y automatizar los sistemas de riego de manera fácil, remota y en tiempo real. El resultado son cultivos más sostenibles, eficientes y rentables./p>
¡Seamos verdes juntos!
Asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es impulsar el regadío en España a través de la colaboración entre los sectores científico-técnico, empresarial, institucional y los usuarios del agua de riego.
La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC) se ubica en la Comarca del Campo de Cartagena,que tiene una de las agriculturas de regadío más rentables a nivel regional y nacional. El clima es mediterráneo semiárido,con una precipitación media anual de 300 mm,y una temperatura media anual de 18ºC.
Esta comunidad de regantes se constituyó en el año 1952. El Decreto 693/72 de 9 de marzo declaró de alto interés nacional las actuaciones del IRYDA en el Campo de Cartagena, estableciendo además, en parte del mismo, dos grandes Zonas Regables (la Oriental y la Occidental) para la utilización de las aguas provenientes del trasvase. Dos años más tarde, el Decreto 1.631/74 de 24 de mayo aprobó el Plan General de Transformación del Campo de Cartagena que abarca una superficie de 36.203 ha,y dividió aquellas zonas regables en 21 sectores con independencia hidráulica, comprendiendo 18 de ellos la Zona Regable Oriental (30.385 ha),y los tres restantes a la Occidental (5.818 ha). En el mes de junio de 1979 las aguas del trasvase llegaron en fase de pruebas por primera vez al Campo de Cartagena. Durante este año y los cinco siguientes, fueron entrando en funcionamiento los 18 sectores de la Zona Regable Oriental. Posteriormente en octubre de 1.992 lo hicieron los 3 sectores de la Zona Regable Occidental (Fuente Alamo). La zona regable de la Cota 120 fue aprobada por la Confederación Hidrográfica del Segura, mediante resolución de 8 agosto de 1.986,por el cual se autorizó a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena para la aplicación en su zona regable,hasta la Cota 120. Por la resolución ASM-1/2015 de la Confederación Hidrográfica del Segura de fecha 26 de Mayo de 2016 se integra a los sectores III-B (regantes EDAR de San Javier) y VII-B (regantes EDAR Los Alcázares) en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.
Actualmente la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena comprende una superficie regable de 42.255 ha con 9.699 comuneros,extendiéndose por los términos municipales de Cartagena,Fuente Álamo,Los Alcázares,Murcia,San Javier,San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco,en la provincia de Murcia,e incluyendo también El Pilar de la Horadada en la provincia de Alicante. Se trata de una de las CCRRs más grandes y tecnificadas de Europa.
CREA es una de las principales asociaciones de comunidades de regantes de Andalucía creada para fomentar un regadío andaluz sostenible.
Tratamos de responder a los retos del regadío actual y futuro promoviendo una gestión del agua que permita un aprovechamiento eficiente, sostenible y justo, consistente con un mayor desarrollo socioeconómico y medioambiental.
Actuando bajo el principio de funcionamiento democrático, CREA recaba la información y participación necesarias para la mejor defensa de los derechos e intereses comunes de los regantes andaluces. CREA tiene personalidad jurídica propia y autonomía para adoptar acuerdos libremente, así como reconocimiento institucional en todos los organismos relacionados con el regadío y el agua.
En CREA, las CCRR tienen participación activa en el debate permanente que tiene la agricultura de regadío en Andalucía y abarca todos los recursos hídricos utilizados (aguas continentales superficiales, aguas subterráneas, aguas desaladas y aguas regeneradas).
La posición de CREA sobre la gestión del agua y el regadío andaluces se adopta de forma horizontal, es decir, de forma debatida y consensuada por todos sus miembros.
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Somos una corporación de derecho público sin ánimo de lucro en la que los propios agricultores son los dueños.
Nuestro principal objetivo es contribuir al crecimiento económico de la comarca mediante una agricultura moderna y sostenible.
Desde 1997 gestionamos la distribución y uso de las aguas depuradas de la ciudad de Almería para uso agrícola utilizando un moderno sistema de ultrafiltración y desinfección mediante hipoclorito sódico que garantizan la calidad e ideonidad para uso agrícola.
Disponemos de más de 1.130.000 m3 de agua repartidos entre las balsas de nuestros comuneros y los tres embalses propios de la Comunidad. Todo el agua se distribuye mediante tuberías presurizadas y en las nuevas zonas el llenado se gestiona por el comunero o la comunidad mediante un sistema de telecontrol centralizado.
Desde el año 2010 la Comunidad General de Usuarios de la EDAR de Almería (CGUAL) provee a Cuatro Vegas del agua generada tratada y lista para su distribución. Cuatro Vegas ostenta el 61% de representación en CGUAL.
La Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) nace en 2004 con el fin de defender los derechos e intereses de todos los regantes de la Comunitat.
Según recoge en los estatutos, tiene como objetivos propios todo lo referente al mejor aprovechamiento y distribución de las aguas, especialmente para riego, así como la mayor economía y racionalización de sus costes, canalizando las inquietudes y aspiraciones que sean de interés general para las comunidades miembros.
Por tanto, la misión de esta organización sin ánimo de lucro es vertebrar las comunidades de regantes de todo el territorio de la Comunitat Valenciana y defender los intereses del regadío valenciano.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, con más de medio siglo de existencia, que agrupa a las entidades (comunidades de regantes, sindicatos de riegos, etc.) dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea.
En este sentido, el objetivo fundamental de FENACORE es defender apolíticamente los intereses y derechos del agua, armonizando el esfuerzo y el trabajo de todas las partes involucradas en el regadío español y colaborando estrechamente con las distintas administraciones públicas en el diseño de la política del agua del país. Este modelo de asociación de usuarios en Comunidades de Regantes, de gran experiencia en España, está siendo ampliamente divulgado por FENACORE en Europa del Este, Asia y África, con el objetivo de que sus recursos de agua puedan ser distribuidos con el máximo rigor y equidad.
Feragua nació en 1994 como resultado de la unión del regadío del Guadalquivir para exigir soluciones ante la falta de agua. Doce años más tarde, en 2006, amplió su ámbito territorial a toda Andalucía en respuesta al nuevo escenario creado por el traspaso de competencias.
En todo este tiempo no ha parado de crecer y reforzar su representatividad. Hoy agrupa más de 300.000 hectáreas, el 33% de la superficie de regadío andaluza, y tiene representación en todas las cuencas andaluzas.
Todo ello hace a Feragua la asociación más representativa del regadío en Andalucía. Un logro que ha cosechado sin renunciar a sus señas de identidad: democracia interna, profesionalidad y capacidad técnica, y sobre todo independencia.
En AGBAR AGRICULTURE acompañamos y asesoramos a los productores y empresarios agrícolas a hacer frente a los retos del sector y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones mediante un amplio abanico de soluciones apoyadas en la sostenibilidad.
Dichas soluciones abarcan desde la ejecución e implantación de proyectos integrales agrícolas (búsqueda de la finca apropiada, cultivo/variedad óptima, movimiento y preparación de suelos, proyecto de riego y fertirriego, digitalización, incluso la operación y mantenimiento); auditorias de terrenos y explotaciones agrícolas, así como estudios de viabilidad de proyectos agrícolas (estudios de clima y suelo, cultivo y variedad, disponibilidad hídrica a largo plazo); soluciones de sostenibilidad (huellas hídrica y de carbono, espacios de biodiversidad, cubiertas vegetales, ahorro energético); expertos en soluciones y gestión para el uso de aguas regeneradas; digitalización de explotaciones; asesoramiento agronómico de cultivos; mantenimiento, gestión y operación de comunidades de regantes, así como su digitalización y soluciones de ahorro energético.
AGBAR AGRICULTURE como empresa del grupo VEOLIA (referente mundial en la gestión optimizada de los recursos de agua, energía y residuos), cuenta con un equipo de ingenieros agrónomos con amplia experiencia en el sector agrícola especializados en cultivos leñosos de alto valor, ofreciendo soluciones integrales para producir más y mejor, con un menor coste y de una forma más sostenible.
Interempresas organiza jornadas para crear experiencias profesionales duraderas, incidiendo en el intercambio de conocimiento sectorial. Estos eventos promueven una interacción dinámica entre asistentes, ponentes y patrocinadores, aprovechando al máximo las tecnologías de la información y las herramientas de networking.
Con más de 25 ediciones y 20.000 asistentes anuales, impulsamos el desarrollo y crecimiento empresarial, identificando necesidades del mercado y generando nuevas oportunidades de negocio.
Fakoy presta servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial con un amplio conocimiento sectorial y un enfoque multidisciplinar para ofrecer soluciones innovadoras que aporten resultados reales.
Fakoy forma parte de Grupo Interempresas, líder en comunicación sectorial y B2B. En el mundo, más de 150 profesionales ayudamos a nuestros clientes a gestionar su marca, su comunicación y su relación con el cliente ofreciendo soluciones de un modo transversal, desde la notoriedad hasta el posicionamiento, con sensibilidad estética y creativa, pero también con mentalidad de negocio.