Asesor técnico especializado en Agricultura de Conservación. Desarrolla su trabajo en AGRACON desde el año 2018.
Durante estos 5 años de desarrollo profesional acumula ya más de 400 horas de experiencia en formación de agricultores en manejos del sistema de no laboreo. Además, junto al resto de integrantes del departamento técnico de AGRACON llevan a cabo la labor de asesoramiento de más de 375 agricultores asociados tanto en Aragón como en otras comunidades, principalmente la implantación de la Agricultura de Conservación en cultivos extensivos (Siembra Directa).
Doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba (España). Es profesor del Departamento de Ingeniería Rural, Área de Ingeniería Agroforestal (ETSIAM-Universidad de Córdoba, España). González-Sánchez ha sido investigador visitante en el Imperial College London (Reino Unido) (2018) y en la Universidade de Évora (Portugal) (2011 y 2012).
Durante 2000-2020, González-Sánchez ha sido Director Ejecutivo de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV), y desde enero de 2006, Secretario General de la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), con miembros en 19 países europeos. Ambas ONG promueven los aspectos de las mejores formas de gestión del suelo agrícola basados en la Agricultura de Conservación.
Desde 2015, González Sánchez ha sido consultor internacional en materia de agricultura de conservación y cambio climático para la FAO en zonas semiáridas de Asia Central y para el Banco Mundial en China.
González-Sánchez tiene dilatada experiencia en agricultura sostenible basada en los principios de la Agricultura de Conservación (siembra directa, rotación de cultivos y cobertura permanente del suelo) con un enfoque especial en la mitigación del cambio climático, mecanización sostenible y evaluación de impacto ambiental.
González-Sánchez ha sido el coordinador general de diversos proyectos sobre Agricultura de Conservación financiados por la Unión Europea dentro del programa LIFE, y participante en el programa Horizonte-2020.
González-Sánchez ha contribuido a la difusión de la Agricultura de Conservación a través de publicaciones técnicas, científicas, así como de forma presencial en congresos nacionales e internacionales. Participa activamente en debates sobre el futuro de la agricultura en Europa y ha contribuido con evaluaciones basadas en evidencias a debates y decisiones en apoyo de la agricultura sostenible.
Agricultor desde el año 1991, Miguel Barnuevo practica la siembra directa en su explotación desde 1993 en secano y desde el año 2000 en regadío. Actualmente gestiona una superficie sembrada al año de 1.000 hectáreas, de las cuales 500 hectáreas son de maíz en siembra directa.
Actualmente es vocal de la Asociación Española de Agricultura de Conservación (AEAC.SV) y presidente de ASALBAC, la Asociación Albaceteña de Agricultura de Conservación.
Miguel Barnuevo es uno de los agricultores pioneros en la aplicación de la siembra directa en España. Ha participado en numerosas jornadas de divulgación y seminarios técnicos relacionados con este sistema de gestión del suelo. Colaborador habitual de la revista Tierras Agricultura en la elaboración de artículos y entrevistas.
Ingeniero Agrónomo, Diploma de Estudios Avanzados en el Área de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba.
Vinculado a la Asociación Española Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV) desde el año 2005, actualmente ejerce sus funciones dentro de esta entidad como Director Ejecutivo.
Veroz-Gonzalez tiene experiencia en agricultura sostenible y la gestión del suelo basada en los principios de la agricultura de conservación (no laboreo, rotación de cultivos y cobertura permanente del suelo), con especial atención a la mitigación del cambio climático, no en vano ha participado en la elaboración de informes técnicos para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y la Oficina Española de Cambio Climático, además de participar como coautor en varias publicaciones en artículos científicos publicados en revistas y libros especializados en la materia.
Además, Veroz-González tiene una amplia experiencia en la elaboración y seguimiento técnico de proyectos nacionales y europeos, siendo en la actualidad el coordinador general del proyecto LIFE Agromitiga “Development of climate change mitigation strategies through carbon-smart agricultura”.
Licenciado en Periodismo y Comunicación Social por la ESPYCS de Valladolid y la University of Wales. Máster en Gestión de Bodegas por la Escuela de Negocios de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid. Gran parte de su trayectoria profesional está vinculada a la revista Tierras Agricultura, publicación especializada en la que acumula más de 15 años de experiencia como redactor de contenidos y coordinador editorial.