Encuentro técnico de transferencia organizado por Grupo Interempresas
Fórum Almendro y Pistacho 2025: Destacados expertos en cultivos de alto valor se citan en Albacete el 4 de noviembre
La novena edición del Fórum Almendro y Pistacho organizado por el Grupo Interempresas se presenta como una cita imprescindible para los profesionales del sector que apuestan por el futuro de los cultivos de alto valor.
- Programa: https://jornadas.interempresas.net/AlmendroPistacho2025/programa
- Inscripciones gratuitas (presencial o streaming): https://jornadas.interempresas.net/AlmendroPistacho2025/inscripcion
El Grupo Interempresas celebrará el próximo 4 de noviembre en Albacete el IX Fórum Almendro y Pistacho, un evento de referencia a nivel nacional que cada año reúne a destacados expertos del sector de los cultivos de alto valor en España.
En esta edición, la organización cuenta de nuevo con el apoyo de empresas punteras en los diferentes ámbitos relacionados con la producción y comercialización de almendro y pistacho en nuestro país.
En un contexto de cambio climático, incertidumbre en los mercados y exigencias medioambientales, el Fórum abordará temas de máxima actualidad: estrategias de adaptación al estrés hídrico, nuevas variedades adaptadas a diferentes zonas agroclimáticas, control sostenible de plagas emergentes, mecanización inteligente y oportunidades de valorización en el mercado internacional. Y, como es habitual, se reservará un amplio espacio para el networking entre profesionales y marcas líderes del sector.
El Fórum Almendro y Pistacho 2025 concitará la presencia de empresarios agrícolas, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, cooperativas, viveristas, asesores, proveedores de insumos, investigadores, académicos y responsables de explotaciones para abordar, con rigor y visión práctica, los grandes retos y oportunidades de estos cultivos estratégicos en la agricultura española.
Apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha
El campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete será el escenario que acogerá el Fórum de este año, gracias al apoyo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB).
Un respaldo que se traduce también en la participación activa en la jornada, con la intervención de la Catedrática y Directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler, en el acto inaugural, del Catedrático Alfonso Domínguez como ponente en la presentación 'Nuevas herramientas para mejorar la gestión del riego en almendro y pistacho en Castilla-La Mancha (el modelo RETOAGUA)', y del investigador Francisco Montoya como moderador en la mesa redonda sobre el manejo eficiente del riego y la optimización de recursos hídricos.
Además, el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) participa como Colaborador Especial de la jornada y estará representado por Fernando Mañas, responsable del Servicio de Investigación y Asesoramiento en Cultivos Leñosos del ITAP, que coordinará la moderación de la mesa redonda ‘Asesoramiento técnico y proyectos integrales en la producción de pistacho’.
Debates en torno a la innovación en el sector
El Fórum Almendro y Pistacho 2025 se dividirá en cuatro mesas redondas en las que se dará la oportunidad de conocer de primera mano los avances más recientes relacionados con la gestión eficiente del agua, la implementación de tecnología, la nueva generación de insumos para el control de plagas y enfermedades y el asesoramiento técnico en la producción de pistacho. Todo ello gracias a la participación de empresas y expertos con una amplia y reconocida experiencia en el sector de los cultivos de alto valor en España.
El Fórum Almendro y Pistacho 2025 cuenta con el apoyo de Banc Sabadell como Patrocinador Institucional; de Agróptimum, Ascenza, Corteva, Azud, Irritec, Prunotec, Veolia y Tenías como Patrocinadores Premium; Saleplas, ID David, El Vivero de Abel, Topavi, UPL y Eurosemillas como Patrocinadores; y Borrell en calidad de Colaborador.
El evento está organizado por el Grupo Interempresas en colaboración con la ETSIAMB de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de las cabeceras especializadas del Área Agropecuaria de Interempresas Media: TIERRAS AGRICULTURA, MAQUINARIA AGRÍCOLA y HORTICULTURA.
























